noticias

Suscriben convenio Fiscalía de Guerrero y el Tribunal Superior de Justicia para promover acciones en beneficio de las mujeres guerrerenses

Chilpancingo, Gro., 11 de abril de 2016.- Con la finalidad de coordinar esfuerzos para la atención de mujeres en situación de violencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firmaron un Convenio Específico de Colaboración para la Operación del Centro de Justicia para las Mujeres (CJMG) del Estado de Guerrero, a fin de promover acciones que beneficien en una mejor calidad de vida y en el empoderamiento de las mujeres guerrerenses.

A esta firma de colaboración en representación del Fiscal General, Xavier Olea Peláez, asistió el Vicesfiscal de Investigación, José Antonio Bonilla Uribe; dicho convenio busca garantizar el respeto a la dignidad e integridad de las mujeres, cumpliendo a cabalidad con los tratados internacionales para eliminar la violencia y la discriminación en todas sus formas.

El Centro de Justicia para Mujeres es una realidad, las instalaciones se encuentran en Chilpancingo y permitirá brindar una atención interdisciplinaria, es decir, concentrar los servicios que prestan instancias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil en un solo lugar a quienes sean víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género para incrementar su acceso a la justicia de las mujeres y sus hijos encaminados a rehacer sus vidas.

La Fiscalía General del Estado tiene las atribuciones de coordinar, vincular y articular las instancias gubernamentales y lo hace a través de la Coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres, Dalia Luz Carbajal Plancarte, con las instancias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de la Mujer (SEMUJER), Secretaría de Salud (Ssa), Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Coddehum), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-GRO) y los DIF de los ayuntamientos.

Además, deberán impulsar acciones en los ámbitos jurídico y social que contribuyan a erradicar la violencia, promoviendo su incorporación plena y equitativa a la vida productiva, social, cultural, laboral, académica y política en la sociedad guerrerense, para fortalecer los valores y la importancia del núcleo familiar.

La FGE que dirige el Licenciado Xavier Olea Peláez, refrenda su compromiso de coordinar los esfuerzos interinstitucionales para una vida libre de violencia en pro de las mujeres y sus hijos.

11_Abril_FGE_convenio CJMG

Artículos Relacionados

Policía Ministerial de FGE captura a cuatro personas en flagrancia, como probables responsables del delito de robo con violencia a dos empresas en Acapulco.

ALGERDA DE LA VEGA

FGEGuerrero logró sentencia condenatoria por el delito de Violación Agravada en Acapulco de Juárez.

adminDGTI

Chilpancingo, Gro. a 12 de febrero de 2024.

adminDGTI