noticias

Intervención en el Senado de la República del Gobernador del Estado de Guerrero, Lic. Héctor Astudillo Flores sobre la Ley de Seguridad Interior.

Distinguidos Integrantes de la Junta de Coordinación Política del Honorable Senado de la República:

Senadoras y senadores.

Muy buenos días

1. La suma de factores estructurales y de coyuntura colocaron a Guerrero en una circunstancia de riesgo para la seguridad del país.

Doy datos para dimensionar lo que Guerrero enfrenta:

2. Más de dos mil homicidios en el presente año colocan a Guerrero en el penoso primer lugar nacional.

3. Extensas zonas son disputadas por bandas crimínales por el control del territorio.

Bandas que se multiplicaron por la fragmentación de los llamados cárteles tradicionales o históricos.

4. El país en el tercer mayor productor de amapola del mundo y Guerrero produce la mitad.

Esta condición alarmante, a la que se suma el inexistente control de armas y la alta demanda de heroína de parte de Estados Unidos son responsables de la circunstancia de violencia y drama que sufre el estado.

5. Los 4 mil policías del estado son insuficientes para cubrir el territorio.

Sin embargo, he de reconocer que la Policía estatal ha demostrado compromiso y valor para enfrentar al crimen.

En el orden municipal hay 5 mil elementos y existen municipios con una policía municipal ausente:

6. La lucha que enfrenta la Policía del Estado sería impensable sin la presencia de las Fuerzas Armadas.

Por ello, resulta una imperiosa necesidad darle un marco legal que regule la actuación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen.

En Guerrero, el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México han sido leales con el pueblo de Guerrero.

Y han sido escrupulosamente respetuosos de los derechos humanos de los ciudadanos.

7. En Guerrero, los que violan los derechos humanos son los delincuentes.

Son los delincuentes quienes buscan someter a pueblos y autoridades.

Por ello, la imperiosa necesidad de la Ley de Seguridad Interior.

8. Y por esta razón, estamos convencidos que la seguridad debe considerarse un derecho humano, que todas instituciones debemos estar empeñados a defender.

Por ello resulta de la mayor importancia, el diálogo que se ha abierto en el Senado para enriquecer la iniciativa de Ley de Seguridad Interior.

Una ley, qué en su parte central, busca regular la actuación responsable y ajustada a derecho y a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas, tal y cómo está expresadamente señalada en la minuta en revisión.

9. Nosotros consideramos que es procedente aprobar el dictamen en el Senado para revertir institucionalmente la debilidad que tienen todavía los tres órdenes de gobierno en tareas de seguridad.

La Ley de Seguridad Interior debe ser muy precisa en establecer la temporalidad de la actuación de las Fuerzas Armadas y paralelamente señalar con mucho rigor la ruta para fortalecer a las capacidades de las instituciones de seguridad estatal y municipal.

Considero también, fundamental que se acuerden acciones y decisiones, para superar las limitaciones presupuestales que tenemos en entidades federativas y elevar las capacidades de las fuerzas locales de seguridad.

En Guerrero, siendo una entidad que ha vivido una situación de incidencia delictiva desde hace varios años, el Ejército Mexicano, la Marina Armada Marina de México y la Fuerza Aérea han venido realizando acciones para garantizar la seguridad.

Con esta Ley de Seguridad Interior, las fuerzas armadas finalmente contarán con un marco jurídico que regule su actuación conforme a un procedimiento legal específico y con pleno respeto a la Ley y a los derechos humanos.

En resumen, les daremos certeza jurídica a su actuación.

Muchas gracias

Artículos Relacionados

Fiscalía de Guerrero obtuvo prisión preventiva oficiosa en contra de Juan Carlos «N» por delito de extorsión agravada en Acapulco

adminDGTI

Fiscal General del Estado se reunió con familiares, representantes legales y dirigentes del Movimiento Antorchista en Guerrero, por los hechos ocurridos el 12 abril 2023.

adminDGTI

Continua la #FGEGuerrero con la búsqueda de personas con reporte de desaparición en la colonia “Nueva Era”, mediante acciones coordinadas con elementos de la Unidad Canina de búsqueda de la FGE, con el agente canino «Trino», Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Comisión Nacional de Búsqueda, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Secretaría de la Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, divididos en 8 equipos, para optimizar resultados.

adminDGTI